En memoria de Yolanda Arencibia Santana
La división de Edición de Textos y Análisis Textual del IATEXT y el Grupo Investigaciones Literarias y Lingüísticas del español manifiesta su pesar por la pérdida de Yolanda Arencibia Santana, ya con don Benito para siempre, jugando a “emborronar papeles”.
Brevísima semblanza:
El 22 de marzo de 2025 ha fallecido Yolanda Arencibia Santana, nombre indisolublemente unido a Benito Pérez Galdós, del que editó sus obras completas, incluido el teatro y el cuento, la correspondencia del fondo de la Casa-Museo Pérez Galdós (unos siete mil documentos), del que ha escrito cientos de trabajos diseminados por libros, revistas y repositorios de todo el mundo, a lo que deben sumarse las también cientos de intervenciones en foros, encuentros, debates, mesas redondas, congresos, jornadas… nacionales e internacionales. Como colofón, en el centenario de 2020, publicó Galdós. Una biografía (Tusquets), premio Comillas, con varias ediciones en el primer mes y con presencia durante semanas entre los diez ensayos más vendidos. Muchos proyectos más abiertos e ideados por esta vocera incansable de don Benito y su producción.
Galdosiana es una de las facetas de la poliédrica Yolanda Arencibia, pues nunca debe olvidarse su importante labor en la creación de la ULPGC, donde coordinó la división de Filología del Colegio Universitario de Las Palmas entre 1987 y 1989 y fue Profesora Titular de Literatura española desde 1990 y Catedrática desde 1995 hasta que en 2010 se jubila y pasa a ser Catedrática Emérita y luego Profesora Honorífica. También desde 1995 crea y asume la dirección de la Cátedra Pérez Galdós, institución bicéfala (Cabildo-ULPGC) desde donde se vertebra la investigación galdosiana.
En esta faceta de profesora, investigadora y gestora universitaria debe destacarse que fue el motor para la creación de la Facultad de Filología, de la que fue decana durante sus diez primeros años, periodo en el que se crearon las dos licenciaturas -ahora grados- de Filología Hispánica y Filología Moderna. Desde las aulas ha trasladado su entusiasmo por Galdós a varias generaciones de estudiantes, algunos han seguido su estela, otros no tomaron la senda galdosiana, pero sí otras que les abría y que transitó durante toda su vida académica e investigadora, como la literatura canaria, con especial atención a autores y textos del siglo XVIII y del Romanticismo en Canarias.
Más facetas pueden citarse de la plural Yolanda Arencibia, preguntamos a colegas del grupo de investigación y de la división qué deseaban que se añadiera a este texto, de las respuestas recibidas copio un fragmento de una compañera, con la que cierro este breve texto, pues creo que quizás muestra un poco cómo se encuentran muchos colegas, conocidos y amigos de Yolanda: “Es rigurosa, simpática, tenaz, polifacética, accesible. En fin, no se me ocurre nada hilado. Todavía estoy impactada.” Cuando el impacto nos deje espacio, será hora de rendirle tributo a su vitalidad y que su legado siga, tomando prestadas las palabras de Teodoro Golfín que tantas veces hemos escuchado en boca de Yolanda: "Adelante, siempre adelante."