INAUGURACIÓN DEL ESPACIO SOBRE HUMANIDADES DIGITALES EN EL MUSEO ELDER DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA (SEMINARIO SOBRE HUMANIDADES DIGITALES EN LA INFRAESTRUCTURA CLARIAH-ES)

Humanidades Digitales Museo Elder
Jeudi, 9 janvier, 2025

El próximo viernes 17 de enero de 2024, dentro de los actos conmemorativos del décimo aniversario de la creación del IATEXT, se celebrará en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria el Seminario sobre Humanidades Digitales en la Infraestructura CLARIAH-ES, organizado por el propio Museo y el Instituto de Análisis y Aplicaciones Textuales (IATEXT) de la ULPGC, K-center de la infraestructura europea CLARIN (https://iatext.ulpgc.es/es/centro-k) y nodo fundador de CLARIAH-ES (https://www.clariah.es/).

L'IATEXT 10 ans après

Mardi, 30 janvier, 2024

L'Institut Universitaire d'Analyse Textuelle et d'Applications (IATEXT) a été créé par le Conseil Gouvernemental des Îles Canaries le 30 janvier 2014 (BOC du 17/02/2014) et dispose des compétences reconnues par le LOSU et les Statuts de l'Université de Las Palmas de Grande Canarie (ULPGC). Son siège est situé sur le Campus Obelisco de l'ULPGC.

La investigadora del IATEXT, Raquel Cubas Godoy, ha participado en el IV Congreso Internacional Pensamiento, cultura y sociedad

Mardi, 8 avril, 2025

La investigadora del IATEXT, Raquel Cubas Godoy, de la división de Retórica, Humanismo y Tradición Clásica, ha participado en el IV Congreso Internacional Pensamiento, cultura y sociedad, organizado por la Universidad de Córdoba y Egregius Congresos de manera virtual los días 26 y 27 de marzo de 2025.

Su ponencia, titulada "¿Por qué los estudiantes chinos eligen el español? Un análisis de sus motivaciones", aborda las razones actuales que llevan a los estudiantes chinos de ELE a elegir nuestra lengua y examina cómo estas han evolucionado con el tiempo. Esta investigación ofrece una visión actualizada sobre el creciente interés por el español en China, lo que no solo permite entender mejor las motivaciones de los estudiantes, sino también adaptar estrategias de enseñanza que respondan a sus necesidades e intereses.

Anabel Mederos Cedrés, miembro del proyecto AMERLEX, ha participado en el IV Congreso Internacional Pensamiento, cultura y sociedad

Jeudi, 3 avril, 2025

La investigadora Anabel Mederos Cedrés del Proyecto AMERLEX (I+D+i PID2022-138801NB-I00), financiado por la Agencia Estatal de Investigación, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Unión Europea (MICIU/AEI/10.13039/501100011033/ y FEDER, UE) ha presentado los resultados de su investigación en el IV Congreso Internacional Pensamiento, cultura y sociedad, organizado por la Universidad de Córdoba y celebrado virtualmente los días 26 y 27 de marzo de 2025.

Su ponencia “Evangelización y léxico indígena: El caso de Símbolo católico indiano” muestra cómo Jerónimo de Oré, a pesar de dominar dos lenguas indígenas (quechua y aimara), utiliza este léxico con un objetivo práctico y pedagógico, orientado a la transmisión de la doctrina cristiana.

Pages