El impacto de la Inteligencia Artificial en la Educación Superior: Retos y Desafíos según la Dra. Nayra Rodríguez-Rodríguez

Miércoles, 11 Diciembre, 2024

El pasado 4 de diciembre de 2024 en La Laguna, la Dra. Dª M. Nayra Rodríguez-Rodríguez, miembro de la División de Estudios de Corpus y Lingüístico Aplicada (DECLA), impartió la conferencia titulada "El legado cultural de la Inteligencia Artificial en la Educación Superior" en el seno del Simposio de Jóvenes Investigadores e Investigadoras del Patrimonio cultural, la memoria y la identidad canaria.  Este encuentro fue organizado por la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural. Su conferencia giró en torno al uso de la Inteligencia Artificial Chat GPT en la Enseñanza Superior: los retos y los desafíos. La profesora Dra. Dª M. Nayra Rodríguez-Rodríguez disertó sobre el concepto amplio que engloba la IA.

La Dra. Cristina Alfonzo de Tovar presenta en el VI Encuentro Migraciones e Internacionalización del Español un plan innovador de mediación intercultural y enseñanza del español en Canarias

Lunes, 2 Diciembre, 2024

El pasado viernes 29 de noviembre la Dra. Cristina Alfonzo de Tovar, miembro de la División de Estudios de Corpus y Lingüística Aplicada (DECLA) presentó el informe Mediación intercultural y acogida lingüística en Canarias: propuesta de un Plan de Gestión en el marco del VI Encuentro Migraciones e Internacionalización del Español organizado por Observatorio Nebrija del Español. Este plan, desarrollado en colaboración con el Cabildo de Gran Canaria a través del Programa Gran Canaria Convive, intenta ofrecer soluciones innovadoras para mejorar la metodología y didáctica en la enseñanza del español a migrantes y refugiados. Asimismo, se ha presentado el Proyecto de Innovación Educativa de la ULPGC: CRAAL (Centro de Recursos para el Aprendizaje Autónomo de lenguas) como parte de este proyecto de gestión lingüística.

Celebrado el III Seminario de Migraciones: "Migratlantes: rostros y rutas" en Casa África

Miércoles, 27 Noviembre, 2024

Las Palmas de Gran Canaria, 26 de noviembre de 2024 - Esa mañana se llevó a cabo en Casa África el III Seminario de Migraciones, bajo el título "Migratlantes: rostros y rutas". El evento contó con la participación de destacados académicos y expertos en migraciones, quienes debatieron sobre diversos aspectos de este fenómeno global.

Durante la mesa de debate "Investigación y Universidades en el análisis de las diferentes vertientes de las migraciones", se anunció la próxima firma de un convenio entre el Gobierno de Canarias y las universidades de Las Palmas de Gran Canaria y La Laguna. Este acuerdo tiene como objetivo la creación de un Centro de Estudio sobre Población, Movilidad y Migraciones, que se dedicará a la investigación y análisis de los movimientos migratorios en la región.

Páginas