Investigadoras ucranianas desarrollan lingüística computacional en la ULPGC

Martedì, 1 Aprile, 2025

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha recibido a las investigadoras ucranianas Tetyana Kolbayenkova y Kateryna Paletska, quienes participan en un programa de cooperación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en el ámbito de la lingüística computacional. 

Las profesoras de la Universidad Nacional de Odessa I.I. Méchnikov trabajan en el Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales (IATEXT), dirigido por Gregorio Rodríguez Herrera, como parte de una iniciativa impulsada por el Consejo Social de la ULPGC para fortalecer la colaboración académica y apoyar a la comunidad investigadora ucraniana en tiempos de conflicto. 

Esta estancia de investigación forma parte de un plan de acciones en materia de sostenibilidad desarrollado y financiado en el marco de la Agenda 2030 del Gobierno de Canarias y del ODS 17, que busca establecer y revitalizar alianzas para el desarrollo sostenible. Con este tipo de iniciativas, el Gobierno de Canarias contribuye al intercambio de conocimientos entre universidades y al apoyo de la comunidad investigadora. Durante tres meses, las científicas trabajarán en herramientas aplicadas a estos campos, con especial atención a los estudios de filología hispánica. 

A pesar de la difícil situación en su país, su universidad continúa con clases en línea. "Seguimos apoyando a nuestros estudiantes desde Canarias", afirmó Kolbayenkova. 

El rector de la ULPGC, Lluis Serra, agradeció el esfuerzo de todas las instituciones implicadas para hacer posible esta estancia, que espera ampliar en el futuro. «Es una contribución de la ULPGC y de Canarias, en definitiva, a mitigar el conflicto bélico de Rusia sobre Ucrania a través de la academia y la investigación, en este caso en el área de las Humanidades». 

Por su parte, la consejera de Universidades, Migdalia Machín, destacó el papel de Canarias como espacio de «pensamiento crítico» y la importancia de apoyar iniciativas basadas en el conocimiento. «En un mundo donde se tambalean muchísimas cuestiones y con las circunstancias que tiene ahora mismo Ucrania, poder aportar nuestro granito de arena con personas que generan conocimiento y que lo hacen también en nuestra Universidad, pues bienvenido siempre sea».