Celebrado el III Seminario de Migraciones: "Migratlantes: rostros y rutas" en Casa África

Quarta, 27 Novembro, 2024

Las Palmas de Gran Canaria, 26 de noviembre de 2024 - Esa mañana se llevó a cabo en Casa África el III Seminario de Migraciones, bajo el título "Migratlantes: rostros y rutas". El evento contó con la participación de destacados académicos y expertos en migraciones, quienes debatieron sobre diversos aspectos de este fenómeno global.

Durante la mesa de debate "Investigación y Universidades en el análisis de las diferentes vertientes de las migraciones", se anunció la próxima firma de un convenio entre el Gobierno de Canarias y las universidades de Las Palmas de Gran Canaria y La Laguna. Este acuerdo tiene como objetivo la creación de un Centro de Estudio sobre Población, Movilidad y Migraciones, que se dedicará a la investigación y análisis de los movimientos migratorios en la región.

Carolina Robayna Hernández presenta su investigación sobre epigrafía funeraria del humanismo hispano en la VIII Jornada Internacional de Jóvenes Investigadores ANIHO – X SHRA

Segunda, 25 Novembro, 2024

La investigadora Carolina Robayna Hernández perteneciente a la división de Patrimonio cultural: textos, materialidades y memorias del IATEXT, ha presentado la comunicación titulada “Tiempos pretéritos en la epigrafía funeraria del humanismo hispano” en la VIII Jornada Internacional de Jóvenes Investigadores ANIHO – X SHRA: La recepción de la Antigüedad desde el Medievo hasta el Mundo Contemporáneo celebrado en Vitoria-Gasteiz los días 14 y 15 de noviembre de 2024.

M. Teresa Cáceres Lorenzo, Anabel Mederos Cedrés y Yaiza Santana Alvarado de la división Estudios de Corpus y Lingüística Aplicada en el V Congreso Internacional de Formación Permanente

Sexta, 22 Novembro, 2024

Las investigadoras M. Teresa Cáceres Lorenzo, Anabel Mederos Cedrés y Yaiza Santana Alvarado del Proyecto AMERLEX (I+D+i PID2022-138801NB-I00), financiado por la Agencia Estatal de Investigación, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Unión Europea (MICIU/AEI/10.13039/501100011033/ y FEDER, UE), han presentado los resultados de su investigación en el V Congreso Internacional de Formación Permanente NODOS DEL CONOCIMIENTO: Paradigmas emergentes, polarización social y revisionismo educativo, celebrado virtualmente los días 21 y 22 de noviembre de 2024.

Las investigadoras expusieron dos ponencias destacadas:

Páginas