Carreras Riudavets, F. J. (2002). Sistema Computacional de Gestión Morfológica del Español (SCOGEME). Procesamiento de Lenguaje Natural 28.
Carreras Riudavets, F. J. (2002). Sistema Computacional de Gestión Morfológica del Español (SCOGEME). Procesamiento de Lenguaje Natural 28.
Gimeno Pascual, H.; Ramírez Sánchez, M. (2002). Precisiones a algunos epígrafes latinos de la provincia de Soria, Veleia 18-19: 289-307.
Descarga/Download
Arcos Pereira, T.; Rodríguez Herrera, G. (2001). Un ejemplo de damnatio memoriae: Luis Tribaldos de Toledo, Calamus Renascens 2: 7-22.
Cuyás de Torres, Mª E. (2000-2001). El ablativo absoluto en el 'Breuiarium ab urbe condita' de Eutropio, Fortunatae 12: 19-35.
Díaz-Andreu, M.; Ramírez Sánchez, M. (2001). La Comisaría General de Excavaciones Arqueológicas (1939-1955). La administración del Patrimonio Arqueológico en España durante la primera etapa de la dictadura franquista, Complutum 12: 325-343.
Descarga/DownloadGarcía de Paso Carrasco, Mª D.; Rodríguez Herrera, G. (2000-2001). Los Varia Illustrium Virorum Poemata reunidos por López de Aguilar para alabanza de Lope de Vega y escarnio de Torres Rámila: Poemata XXVI-XLVI, Fortunatae 12: 37-83.
Piñero Piñero, G. (2001). El valor de los marcadores del discurso que expresan causalidad en español, Estudios filológicos 36: 153-171.
Reyes Díaz, M. J. (2001). Descripción de la incorporación del léxico nuevo por los alumnos de 1º de BUP, REALE: Revista de estudios de adquisición de la lengua española 12: 85-92.
Rodríguez Álvarez, A. (2001). Segmentation of fiftentth-century legal texts: a reconsideration of punctuation, SELIM. Journal of the Spanish Society for Mediaeval English Language and Literature 9: 11-20.